Satisfacción al cliente
Buscar la conformidad y buena experiencia del cliente con el servicio ofrecido, cumpliendo el estándar más alto de calidad y trato proporcionado para así, fidelizarlo a nuestra empresa.
• Incrementos significativos en la productividad, producir más
con los mismos recursos (reducir defectos y desperdicios).
• Mejorar la calidad en los productos y/o servicios, para cada uno de los clientes
internos y externos, menos quejas, menos scrap, menos reprocesos.
• Reducción de inventarios en proceso, almacenes, mayor flujo de inventario, por
consiguiente reducción del Lead Time.
• Identificación de desperdicios en la organización, en los procesos y servicios, para
disminuirlos o eliminarlos y crear flujo continuo, por consiguiente, reducción en los
costos.
• Respuesta más rápida hacia los clientes con mejores productos o servicios, con
calidad, precio y servicio.
• Transferir conocimientos de las metodologías Lean y Six Sigma, a todos los integrantes
de la organización fomentando el trabajo en equipo y de esta manera lograr la excelencia.
Buscar la conformidad y buena experiencia del cliente con el servicio ofrecido, cumpliendo el estándar más alto de calidad y trato proporcionado para así, fidelizarlo a nuestra empresa.
Guiar nuestro trabajo y el servicio ofrecido bajo los principios de verdad, justicia e integridad moral, siendo transparentes para con nuestros clientes.
Aceptar nuestras propias limitaciones y errores con responsabilidad, mientras vemos nuestros logros y cualidades con recato y modestia.
Sacar el mejor provecho posible, incluso en situaciones adversas.
Hacerse responsable de la obligación que hemos contraído con el cliente, cumpliendo siempre nuestra palabra.
Es trabajo de todos y se necesitará de la participación y el esfuerzo de todos para terminar un trabajo con éxito.
Tener un trabajo conjunto y comunicación activa con los miembros de la empresa, para permitir a los colaboradores compartir la información entre sí y trabajar juntos en los proyectos, para dar el mejor servicio.
Buscar siempre la actualización y vanguardia en nuestros temas, capacitaciones y asesoramiento, para ofrecer a los clientes información actualizada y del momento, basando nuestro trabajo en la literatura más actualizada
Podemos decir que LEAN es un equipo de personas basado
en la mejora continua, que esta enfocado en identificar y eliminar los
desperdicios.
Desperdicio es en este caso, la actividad que no agrega valor al producto o
servicio desde el punto de vista del cliente. Lo que el cliente no esta dispuesto a pagar (Un
retrabajo, mala calidad, sobre inventario etc.)
• Sobreproducción
• Esperas
• Transportes
• Reprocesos
• Inventario Innecesario
• Movimientos innecesarios
• Defectos
Lean debe ser considerado a largo plazo, como un termino de programa de
SALUD para su negocio.
Considere una forma de adicionar vitalidad y energía a su empresa en incrementar la
competitividad, calidad, servicio y en general los retos del medio en el que se desempeña.
POR QUE ALGUNOS FRACASAN EN LA IMPLEMENTACION
La razón primordial de que algunas empresas han fallado en la implementación de lean es la ausencia de la propia cultura para apoyar los cambios mayores y en algunos casos radicales en las organizaciones.
- Casos enumeran que algunos ejecutivos no desean dejar
su poder jerárquico a algunos trabajadores.
- Como ejecutivos dedicar tiempo a sus colaboradores en implementar mejoras.
- Invertir en capacitación, entrenamiento y en las mejoras propuestas.
- En otros casos es visto Lean como una Moda que ira lejos o un programa a
corto plazo.
Algunas empresas titubean en invertir tiempo y dinero en el entrenamiento requerido para convertirse en empresa LEAN.
IMPLEMENTACION
LEAN requiere compromiso al cambio de los altos
ejecutivos y de la participación operativa, juntos trabajando en equipo. Aportando ideas de mejora.
De otra forma será una batalla perdida.
Esta cultura tiene que alentar para crear un equipo basado en la mentalidad de mejora continua.
La implementación exitosa, es entrenar la metodología lean. El consultor se vuelve en un
facilitador quien enseña a los empleados los conceptos básicos y herramientas, pero les permite
crear e ir directo a las actividades cotidianas con un enfoque de mejora continua.
• Estado actual mediante mapeo del proceso (VSM)
• Las 5 ´s para obtener orden y limpieza
• Estrategia Hoshin Kanri
• Manufactura celular flujo continuo pieza a pieza
• Cambios rápidos SMED
• Eventos Kaizen
• Mantenimiento productivo total TPM
• Efectividad total de los equipos OEE
• Operación estándar
• AMEF de producto y de proceso
• Control visual ANDON
• Poka Yoke a prueba de errores
• Las 8 D´s solución de problemas
• Control estadístico de proceso CEP
• Análisis del sistema de medición
• Metodología DMAIC
• Efectividad total de los equipos OEE
• Six Sigma